I Congreso internacional del CGCTO

Los días 22, 23 y 24 de mayo de 2025 se celebró en el hotel Chamartín the One de Madrid el I Congreso Internacional del Consejo General de Colegios de Terapia Ocupacional. Representando a COPTOMUR asistieron nuestro presidente, Rubén Cela, y nuestro vicepresidente, Juan Paul Murcia.

Además, una de nuestras colegiadas, Ana Judit Fernández, también defendió dos interesantísimas comunicaciones orales, relacionadas con el Autoanálisis Ocupacional. Vamos a aprovechar esta entrada para hacer un resumen, con fotos y texto, de lo que vivimos en Madrid durante este espectacular Congreso.

El día 22 de mayo a las 10 de la mañana arrancaba el I Congreso Internacional del CGCTO en Madrid.
Rubén Cela y Juan Paul Murcia en el photocall junto a la presidenta de la Federación Mundial de Terapia Ocupacional (WFOT) Samantha Shann y la Presidenta del Consejo de Terapeutas Ocupacionales para Países Europeos (COTEC) Anu Söderström, encargadas de dos de las ponencias inaugurales.
La inauguración corrió a cargo de la Ministra de Sanidad, Mónica García, que expresó el compromiso de su ministerio para que la Terapia Ocupacional sea una realidad en Atención Primaria.
Nuestra compañera Ana Judit Fernández, profesora ayudante doctora de la Universidad de Murcia, presentó dos comunicaciones orales junto a su grupo de investigación, en la foto durante la exposición de «El trabajo de historia de vida para relacionar eventos ocupacionales y bienestar percibido en personas con discapacidad intelectual moderada. Estudio cualitativo».
Sin duda uno de los momentos más emotivos del Congreso fue la presentación del proyecto «Terapeutas Ocupacionales en Acción» que se puso en marcha con las donaciones de los diferentes Colegios que conforman el Consejo tras la Dana de Valencia.
Toda la audiencia en pie aplaudió durante varios minutos a este equipo de que hizo una labor realmente impresionante, en pésimas condiciones, ayudando a más de 300 personas que lo habían perdido prácticamente todo. Sus intervenciones nos dejaron un nudo en la garganta y una gran emoción. Con su experiencia se editó un libro del que pronto realizaremos un sorteo en nuestra página de Instagram.
Y el otro gran momento del Congreso fue el homenaje y premio honorífico a una de las leyendas de la Terapia Ocupacional en España: Alicia Chapinal, que también puso a toda la sala de conferencias en pie con varios minutos de emotivo aplauso.
A lo largo de los días se sucedieron ponencias magistrales, mesas redondas e intervenciones de gran interés: de Terapia Ocupacional Comunitaria, Educación, Perspectiva Internacional, etc. Destacamos la unión de representantes de todos los colegios profesionales de las diferentes comunidades autónomas que conformamos el Consejo, con nuestra presidenta, Inma Íñiguez, al frente.
El «equipo murciano» disfrutando de momentos más distendidos, durante la cena de gala que se celebró en viernes 23 de mayo en el Hotel Chamartín the One. En nuestro recuerdo queda el karaoke, las risas, las fotos divertidas en el photocall o el pasodoble de Juan Paul con la presidenta de la WFOT.
La sala principal contaba con el rincón de la historia de la Terapia Ocupacional y sus colegios, podéis consultar la de COPTOMUR en el siguiente link: https://congresoconsejoterapiaocupacional.com/wp-content/uploads/2025/05/HISTORIA-COLEGIO_COPTOMUR.pdf
Aunque el año que viene no habrá nueva edición de este Congreso Internacional sí se celebrará el III Congreso Ibérico, junto al Consejo portugués, en Oporto. Desde aquí solo nos queda cerrar esta entrada felicitando al Comité Organizador, al Comité Científico y al CGCTO por esta inolvidable experiencia tan importante para dar mayor visibilidad y reconocimiento a nuestra maravillosa profesión.